Data Governance: Impulsa la toma de decisiones ágiles y escalables

December 05, 2024 @ 12:55 PM

La gobernanza de datos se ha consolidado como una prioridad estratégica en la era digital, impulsada por la necesidad de gestionar de manera eficiente y segura la creciente cantidad de información generada por las organizaciones. El 14 de noviembre, CIONET Spain organizó una mesa redonda en colaboración con INNOCV bajo el título "Data Governance: Impulsa la toma de decisiones ágiles y escalables", donde se abordaron las tendencias, retos y oportunidades que ofrece un enfoque robusto de gobernanza de datos. En este evento, se discutieron las mejores prácticas y enfoques adaptativos que permiten a las empresas optimizar el uso de sus datos para mejorar la eficiencia, la seguridad y la capacidad de toma de decisiones, explorando también el impacto de las normativas y el papel crucial que juega la transformación cultural dentro de las organizaciones.

 

Data Governance: Impulsa la toma de decisiones ágiles y escalables

 

 

CRITICIDAD: El Gobierno del Dato en la Estrategia IT

El gobierno del dato se ha consolidado como un pilar fundamental en la transformación digital de las organizaciones. A medida que las empresas evolucionan hacia modelos más centrados en la inteligencia de datos, la necesidad de implementar una gobernanza robusta se vuelve imprescindible. No solo se trata de organizar y almacenar los datos, sino de asegurarse de que sean de calidad, accesibles, y que cumplan con las normativas vigentes. Sin un gobierno adecuado, las empresas corren el riesgo de tomar decisiones erróneas basadas en información incompleta o incorrecta, lo que podría afectar la competitividad y la eficiencia operativa.

En este contexto, el gobierno del dato debe ser considerado como un factor estratégico dentro de la arquitectura IT. Las organizaciones que deseen aprovechar al máximo sus activos de datos deben integrar el gobierno de datos dentro de sus estrategias globales, alineando las políticas de datos con los objetivos comerciales y las iniciativas de transformación digital. La correcta implementación del gobierno del dato puede generar una ventaja competitiva significativa, pues no solo mejora la eficiencia operativa, sino que permite tomar decisiones más ágiles y bien fundamentadas.

El estado de madurez en cuanto al gobierno de datos varía significativamente entre las organizaciones. Algunos optan por un modelo centralizado, donde un único equipo de gobierno supervisa todas las áreas. Otros, han adoptado un modelo federado, en el que cada unidad de negocio gestiona sus propios datos de acuerdo con sus necesidades y madurez específicas. Esta flexibilidad refleja el hecho de que no existe un modelo único para todas las empresas; cada una debe encontrar la aproximación que mejor se ajuste a su estructura y objetivos. Sin embargo, todas coinciden en la necesidad de avanzar hacia una gobernanza más sólida y coherente que se alinee con las necesidades del negocio.

 

APLICABILIDAD: Cómo Implementar un Marco Robusto de Data Governance

Para implementar un marco robusto de Data Governance, es fundamental partir de una estrategia clara que abarque desde la gestión de los datos hasta la asignación de responsabilidades. Esto implica establecer roles clave como el Data Owner, responsable de asegurar la calidad y seguridad de los datos dentro de su dominio, y el Data Steward, encargado de garantizar que los datos sean gestionados de manera coherente y eficaz durante todo su ciclo de vida. Estos roles son cruciales para la correcta implementación del gobierno del dato y para lograr que todas las partes interesadas trabajen bajo un mismo enfoque.

La gestión eficaz de grandes volúmenes de datos es uno de los retos más destacados en este proceso. Las empresas se enfrentan a la necesidad de integrar información dispersa en múltiples sistemas. Tecnologías como Data Lakes, Data Mesh y Data Fabric emergen como soluciones eficaces para abordar la integración de datos y su unificación en plataformas centralizadas o distribuidas. Mientras que los Data Lakes permiten almacenar grandes cantidades de datos en su formato bruto, el Data Mesh propone un enfoque distribuido, donde cada unidad de negocio gestiona sus propios datos como si fueran productos, facilitando la colaboración entre departamentos. Por su parte, el Data Fabric integra todos estos enfoques, ofreciendo una solución más flexible y escalable para la gestión de los datos en tiempo real.

La creciente demanda de cumplimiento normativo es otro factor que impulsa la adopción de prácticas robustas de gobernanza. Las normativas como el GDPR o la NIS2 exigen que las organizaciones gestionen y protejan los datos de manera transparente y segura. Aunque muchas empresas aún están en proceso de adaptar sus prácticas a estos marcos, la gobernanza del dato es el primer paso para garantizar que las organizaciones puedan cumplir con los requisitos legales y regulatorios.


 

Nuevas Dimensiones y Desafíos del Gobierno del Dato

Un espectro de niveles de madurez

El gobierno del dato no es un proceso homogéneo ni estático; existe un amplio espectro de niveles de madurez que van desde modelos centralizados hasta estructuras federadas, adaptadas a las particularidades de cada empresa. Los modelos más centralizados, como los de grandes entidades financieras, permiten una mayor coherencia en el tratamiento de los datos, mientras que los modelos federados, comunes en empresas con múltiples unidades de negocio, favorecen una mayor autonomía, aunque con el riesgo de disparidad en los niveles de madurez de los diferentes departamentos. Esta diversidad de enfoques refleja la necesidad de que cada organización defina su propio camino hacia la madurez, con un enfoque que considere tanto los desafíos tecnológicos como las características culturales y organizativas.

No a la democratización, sí a la disponibilidad controlada

En la actualidad, existe un debate sobre la democratización del dato. Mientras que algunos creen que permitir el acceso libre a todos los datos de la organización fomenta la innovación, otros sostienen que este enfoque es peligroso si no se acompaña de un marco claro de gobernanza. En lugar de democratizar los datos de manera indiscriminada, es preferible adoptar una estrategia de disponibilización controlada, en la que se garantice que los datos lleguen únicamente a quienes tienen el conocimiento y las capacidades necesarias para utilizarlos de manera efectiva. El objetivo es maximizar el valor de los datos sin perder de vista la seguridad y el control, asegurando que quienes tienen acceso a ellos puedan transformar la información en conocimiento útil para la toma de decisiones.

Cambio cultural: involucrando a las personas

El cambio cultural es uno de los principales desafíos a la hora de implementar el gobierno del dato. Muchas organizaciones todavía luchan por involucrar a sus empleados en el ciclo de vida del dato. Para que el gobierno del dato sea efectivo, no basta con que las políticas sean implementadas desde el departamento de IT. Es crucial que todos los niveles de la organización, desde la alta dirección hasta los empleados operativos, comprendan la importancia de los datos y asuman su responsabilidad en el ciclo de vida de los mismos. Esta transformación cultural requiere un compromiso firme desde la alta dirección, así como una inversión en formación y sensibilización para crear una cultura de datos sólida.

 

064A2677064A2647

 

El impacto de la IA

El gobierno de datos está íntimamente relacionado con el crecimiento y la adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA). Los modelos de IA dependen de datos de alta calidad para proporcionar resultados precisos y relevantes. Sin un gobierno adecuado, la IA no puede alcanzar su máximo potencial, ya que los datos desorganizados o incorrectos pueden generar resultados erróneos o sesgados. En este sentido, la integración del gobierno de la IA en los modelos de gobernanza de datos es cada vez más crucial.

Gobierno e infraestructura IT: un vínculo esencial

Por último, el gobierno de datos y la infraestructura IT están intrínsecamente ligados. Las decisiones sobre la infraestructura, ya sea en un modelo on-premise, cloud o híbrido, deben alinearse con la estrategia de gobernanza para maximizar la seguridad de los datos, la flexibilidad operativa y el cumplimiento normativo. La elección de la infraestructura adecuada influye directamente en la capacidad de una organización para gestionar sus datos de manera eficiente y segura, lo que a su vez afecta la efectividad de la estrategia de gobernanza.

 

Conclusiones

El gobierno del dato es una necesidad estratégica para las organizaciones que buscan aprovechar el valor de sus datos de manera eficaz y sostenible. Las empresas deben ser conscientes de que la gobernanza de datos no es un proceso único ni uniforme, sino que debe adaptarse a los niveles de madurez y las necesidades específicas de cada organización. Además, la disponibilidad controlada de los datos, la transformación cultural dentro de las empresas y la alineación con las normativas como NIS2 y la IA son aspectos fundamentales para avanzar hacia un modelo de gobernanza robusto.

El cambio cultural y la sensibilización en torno al ciclo de vida del dato son elementos clave que permiten a las organizaciones implementar un gobierno de datos eficaz, mientras que la elección adecuada de la infraestructura tecnológica optimiza la seguridad y la eficiencia operativa. Solo con un enfoque integral que abarque tanto los aspectos técnicos como culturales, las empresas podrán sacar el máximo provecho de sus activos de datos y tomar decisiones ágiles y escalables.

 

 

No Comments Yet

Let us know what you think

You May Also Like

These Stories on CIONET Spain

Subscribe by Email