<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-5MNKFGM7" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
New call-to-action

CIONET Advisory Board Madrid | Impacto de la comunicación corporativa en LinkedIn

October 17, 2024 @ 5:56 PM

Advisory Board CIONET Madrid

51ª Sesión en colaboración con LinkedIn

 

 

En la reciente sesión organizada el pasado 26 de septiembre en colaboración con LinkedIn durante la 51ª edición del Consejo Asesor de CIONET en Madrid, se discutió el impacto de la comunicación corporativa en esta plataforma, bajo la guía de Angel Sáenz de Cenzano y María Álvarez Pérez. La sesión abordó las claves de la comunicación corporativa en LinkedIn, el valor de compartir noticias corporativas y las nuevas formas de comunicar proporcionó aprendizajes clave que destacan cómo los líderes empresariales pueden transformar su presencia en LinkedIn en una herramienta poderosa para influir y conectar.

En la era digital actual, LinkedIn ha evolucionado de ser una simple plataforma para buscar empleo a convertirse en una herramienta clave para la comunicación corporativa. Cada vez más, los profesionales y ejecutivos de alto nivel están utilizando esta red para compartir contenido de valor, generar conversación, y fortalecer la presencia de sus empresas. Pero, ¿cómo aprovechar al máximo LinkedIn en el día a día? ¿Te limitas a observar lo que otros publican o te atreves a compartir tus conocimientos y experiencias?

Sesión de aprendizaje colaborativo: 
Impacto de la comunicación corporativa en LinkedIn

Con María Álvarez Pérez, Content and Editorial Community Manager en LinkedIn

 

064A0862064A0900

 

Algunos datos

Según un reciente informe de Apple Tree, titulado "Marcas bajo la tiranía del algoritmo":

  • Un 25% de los usuarios de internet en España accede a LinkedIn al menos una vez al día. Este dato pone de relieve el creciente interés por mantenerse conectado a nivel profesional en una plataforma que ha ido ganando relevancia, no solo como una plataforma de búsqueda de oportunidades, sino como un espacio para el intercambio de conocimiento.
  • Un 19% de los usuarios que siguen a una empresa en redes sociales lo hace con el propósito de mantenerse al día con las noticias de la compañía, lo que refleja la necesidad de las personas de estar informadas sobre los movimientos y novedades de las organizaciones que consideran importantes para su carrera o desarrollo profesional.
  • 3 de cada 10 usuarios de redes sociales ya sigue a un directivo de empresa en LinkedIn, y a 2 de cada 10 les gustaría hacerlo. Esto sugiere que los usuarios valoran el acceso directo a las voces de liderazgo dentro de las empresas, algo que les proporciona una ventana única a la estrategia y visión corporativa de las mismas. Este tipo de interacciones ayuda a construir confianza y a generar una relación más cercana entre los líderes empresariales y los usuarios en general.

El informe de Marketing Epsilon Technologies sobre los “Top CEOs de España en LinkedIn 2023” revela cómo los líderes empresariales más influyentes utilizan esta red social para distintos fines estratégicos.

En primer lugar, LinkedIn se ha convertido en una herramienta clave para comunicar contenido de valor, donde los CEOs comparten información relevante sobre sus empresas, resultados financieros y proyectos clave. Esta práctica no solo fomenta la transparencia, sino que también refuerza la imagen de la marca y mantiene informados a los seguidores sobre los avances corporativos.

Otro uso fundamental de la plataforma es para promover la innovación. A través de LinkedIn, los directivos reflexionan sobre las tendencias emergentes en sus sectores y exploran nuevas oportunidades de negocio. Esta interacción ofrece a sus audiencias la posibilidad de aprender de las experiencias y perspectivas de quienes están en el top de sus industrias, generando un espacio para la discusión y el intercambio de ideas innovadoras.

Por último, los CEOs más influyentes emplean LinkedIn para divulgar temas cruciales en torno a la diversidad, la inclusión y la sostenibilidad en el entorno empresarial. Estos temas, que cada vez ganan más relevancia, son fundamentales para la construcción de una imagen corporativa comprometida con los valores sociales y medioambientales.

En un momento en el que las empresas están cada vez más sometidas all escrutinio público, estos líderes utilizan LinkedIn como una plataforma para visibilizar sus esfuerzos en estas áreas y así atraer tanto a talento como a clientes que compartan estos principios.

 

El 18% de las conversaciones globales sobre inteligencia artificial

están siendo lideradas por ejecutivos, y un 15% de éstas por ingenieros.

Por ejemplo...

Iker Velez de Mendizabal, CEO de Micolet, destaca en su publicación los resultados del Informe de Moda Circular 2023, donde reflexiona sobre cómo las mujeres están cambiando sus hábitos de consumo, optando cada vez más por la ropa de segunda mano. Iker subraya que el 73% de las mujeres admite haber comprado ropa de segunda mano en el último año, y cómo este fenómeno está influyendo en la industria de la moda. Su enfoque está en la sostenibilidad y la moda circular, invitando a sus lectores a considerar la reutilización como una opción de consumo consciente.

Por otro lado, Pedro García-Cano Salgado, CEO de WTC, introduce la iniciativa DiversiEdad con el objetivo de combatir la discriminación por edad en el ámbito laboral. En su publicación, Pedro comparte datos alarmantes: más del 50% de los currículums de personas mayores de 55 años son automáticamente descartados. Su proyecto busca sensibilizar a las empresas y generar reflexiones sobre la inclusión de talento sénior, una problemática que, según él, requiere atención urgente en el mercado laboral actual.

Finalmente, Laura Durán, Directora General de Desarrollo de Negocio y Sostenibilidad de IKEA España, nos cuenta desde una perspectiva personal sobre su experiencia mudándose entre países y cómo este estilo de vida ha cambiado su relación con los muebles. Laura promociona la plataforma preowned de IKEA, que permite a los usuarios vender y comprar muebles de segunda mano. Resalta cómo iniciativas como esta permiten a las personas dar una segunda vida a los productos, fomentando un consumo más sostenible y alineado con los valores de la economía circular.


Los ejecutivos pueden aprovechar las comunicaciones en plataformas como LinkedIn para impulsar el aprendizaje tanto dentro como fuera de sus organizaciones. Esto es especialmente relevante en el contexto actual, donde las contrataciones basadas en habilidades están ganando terreno. Este enfoque permite no solo atraer el talento adecuado, sino también fomentar una cultura de desarrollo continuo. Al compartir conocimientos y participar en discusiones, los líderes ayudan a nutrir tanto su equipo como a la comunidad profesional más amplia, promoviendo un entorno donde el aprendizaje es constante y accesible.

 

Soft Skills en alza

El informe State of the C-Suite and Executives Report de LinkedIn destaca las 10 habilidades blandas de mayor crecimiento en perfiles ejecutivos, reflejando las competencias más valoradas en el ámbito empresarial actual.

  • Presentaciones
  • Pensamiento estratégico
  • Comunicación
  • Visión estratégica
  • Resolución de conflictos/negociación
  • Habilidades de organización
  • Resolución de problemas
  • Liderazgo y manejo de equipo
  • Trabajo en equipo
  • Storytelling

Un dato interesante es que el 60% de los ejecutivos en Estados Unidos cree que existen mejores maneras de desarrollar las habilidades de sus empleados que depender exclusivamente de las titulaciones universitarias. Este cambio de enfoque pone en relieve la creciente importancia de las competencias prácticas y del aprendizaje continuo en el entorno laboral.

Las compañías están reconociendo que el desarrollo de habilidades a través de programas específicos, la formación en el trabajo y el aprendizaje autodidacta pueden ser más efectivos y ágiles para adaptarse a las necesidades actuales del mercado, en comparación con la formación académica tradicional.

 

064A0786064A0815

 

El valor de compartir noticias corporativas en LinkedIn

Según datos de IAB Spain, el 25% de los internautas en España accede a LinkedIn una o varias veces al día, principalmente con el propósito de mantenerse al tanto de las noticias corporativas. Este comportamiento subraya la importancia que tiene la plataforma para el intercambio de información relevante sobre las empresas, sus actividades y el panorama profesional en general.

Compartir noticias corporativas en LinkedIn ofrece varios beneficios estratégicos para las empresas:

  • Permite dar a conocer y ampliar los anuncios de empresa, especialmente cuando se publican de manera anticipada, simultánea o exclusiva en la plataforma. Esto ayuda a generar mayor visibilidad y mantener a la audiencia informada en tiempo real.
  • Posiciona a los perfiles ejecutivos como líderes de opinión en sus respectivos sectores. Al hacerlo, estos ejecutivos no solo fortalecen su marca personal, sino que también incrementan la credibilidad y el prestigio de la empresa.
  • Demuestra el potencial de la empresa y potencia su visibilidad. Al compartir hitos, innovaciones o logros, la compañía se proyecta como un actor relevante dentro de su industria.
    Permite llegar a las audiencias más relevantes y generar conversaciones productivas. Este tipo de interacción con stakeholders clave puede abrir oportunidades para nuevas colaboraciones, negocios o incluso atraer talento cualificado a la organización.

Destaca con vídeo en LinkedIn

El uso de vídeos en LinkedIn se está consolidando como una herramienta poderosa para los ejecutivos que buscan comunicar de manera más cercana y efectiva. Este formato no solo facilita la transmisión de información compleja de manera concisa y visual, sino que también humaniza el mensaje, permitiendo a los líderes empresariales conectar más directamente con su audiencia.

Compartir vídeos en LinkedIn tiene un poder significativo, tanto para quienes los crean como para quienes los consumen.

Para los usuarios que disfrutan viendo vídeos, estos tienen 1.4 veces más interacciones que otros formatos en la plataforma, lo que demuestra su eficacia para generar interés y participación. Los vídeos no solo capturan la atención, sino que también impulsan conversaciones y permiten compartir conocimientos relevantes con una comunidad con ganas de aprender y avanzar en su carrera profesional.

Por otro lado, para aquellos que disfrutan creando vídeos, este formato ha tenido un incremento del 34% en el último año, consolidándose como el de mayor crecimiento en LinkedIn. Los vídeos permiten dar vida a tus ideas y ofrecen a tu red, posibles contactos y otros ejecutivos una oportunidad auténtica para conocerte y conectar de manera más cercana.

Los vídeos que funcionan mejor en LinkedIn tienen características específicas que los hacen más efectivos:

  • Vídeos cortos, en vertical y con subtítulos: El contenido breve, de menos de 2 minutos, es ideal para captar la atención en un entorno donde el tiempo es limitado. El formato vertical se adapta a la visualización en dispositivos móviles, y los subtítulos en español mejoran la accesibilidad, permitiendo que más personas puedan entender el mensaje, incluso sin sonido.
  • Información de expertise, corporativa y de industria: Los usuarios valoran los vídeos que comparten noticias relevantes sobre el ámbito empresarial o de una industria específica. Incluir temas de actualidad, resultados y avances en la compañía o sector, genera interés y posiciona al creador como un referente en su campo.
  • Profesionales, auténticos y originales: La autenticidad es clave. Es importante citar fuentes, compartir información desde una perspectiva personal y ofrecer algo nuevo. Incluir un texto que acompañe el vídeo, ofreciendo contexto o resumiendo puntos clave, ayuda a que el contenido sea más completo y profesional.

El equipo editorial en LinkedIn

El equipo editorial de LinkedIn está compuesto por más de 225 miembros en 15 países, incluyendo diez en España. Su principal labor consiste en la cobertura y selección de noticias relevantes para la plataforma, así como en fomentar reflexiones y debates de calidad entre los profesionales. A través de su sección de LinkedIn Noticias, el equipo se encarga de presentar puntos de vista sobre temas que están marcando la actualidad, ayudando a que la conversación profesional tenga un espacio dinámico y valioso dentro de la red.

El equipo editorial de LinkedIn proporciona a los usuarios un resumen diario de noticias, que se refleja tanto en la sección de noticias como en las notificaciones de la plataforma. En la sección de noticias, los usuarios pueden acceder a artículos seleccionados por el equipo editorial, que abarcan temas de relevancia nacional e internacional. Las noticias incluyen análisis de la actualidad empresarial, económica y social, brindando puntos de vista que enriquecen la conversación profesional. 

Por otro lado, las notificaciones alertan a los usuarios sobre las principales noticias del día, resúmenes breves de lo más destacado, y temas de interés seleccionados específicamente para cada usuario, de acuerdo a sus preferencias y áreas de interés.

 

 

 

Miembros del Consejo Asesor de CIONET Madrid

 

  • Alejandro Expósito | CIO en Ullastres 
  • Alberto López | Head of IT and Cybersecurity en SOLARIA 
  • Angel Valero | CIO Corporativo en Telefónica España (Grupo Telefónica) 
  • Bassam Al-zarif | CIO en REDEIA (Grupo Red Eléctrica de España - REE) 
  • Bernardo Godar | en Denodo 
  • Carlos Alves | Head of IT Service Europe en Mercedes-Benz 
  • Carlos Pelegrín Fernández | Socio Responsable de Programas en Esade 
  • César Corachán | Global CIO en ENAGÁS 
  • César Mejías | CIO en Garrigues 
  • César Romera | Chief Marketing Officer, Communication, Institutional Relations and CSR Iberia en Kyndryl 
  • Christian Palomino | Global IT Vice President en Meliá Hotels International 
  • Cristina Valles | Country Manager en NEORIS 
  • David Vaquero | Chief Technology Officer (CTO) and Deputy General Manager en Nationale-Netherlanden 
  • David Villaseca | CDO en CEPSA 
  • Dimitris Bountolos | CIIO en Ferrovial (Grupo Ferrovial) 
  • Enrique Ávila | IT Transformation Director en Banc Sabadell 
  • Enrique Ávila Gómez | Director del Centro de Análisis y Prospectiva en Dirección General de la Guardia Civil 
  • Enrique Miranda | Global CISO en Ferrovial Energía 
  • Enrique Solbes | CIO en En transición 
  • Esther Mateo | DG Seguridad, Procesos y Sistemas Corporativos en ADIF 
  • Gonzalo Romeo | Director general de Infraestructuras para la Transformación Digital - España y Portugal en Fujitsu 
  • Iñaki Ulizar | Director de Estrategia y CTO en RDT Ingenieros 
  • Ignacio Cea | Global Managing Director New Businesses en Prosegur 
  • Isaac Centellas | CIO. Director División de Instalaciones y Sistemas de Información en Metro de Madrid (Comunidad de Madrid) 
  • Jordi Roca | Iberia Enterprise & Industry Platforms Lead en Accenture 
  • José Antonio López | CIO en TOUS 
  • José Antonio Rocha | Managing Director en ENTELGY 
  • José Luis Ruiz | CIO Europe & Latam en Sanitas BUPA 
  • Juan Luis Pancorbo | CIO Southern Europe en L'Oreal Iberia, Italy and Greece 
  • Luis de Mena | Director de Transformación en OpenBank 
  • Luis Navarrete | CIO en INDRA 
  • Malú Delicado | DIRECTORA DE TECNOLOGÍA en MAPFRE 
  • Manel Martorana | Socio, Responsable Digital technology en NTT Data 
  • Margarita Fernández de Prada | Directora de Transformación Digital en Iberdrola 
  • Maria Eva Montoro | Global Head of CDO & Data Science en Santander Corporate and Investment Banking
  • Maria Rosario Vacas | Executive Vice-President Head of Santander Global Operations (SGO) en Banco Santander España (Grupo Santander) 
  • Miguel Angel Herías | Director - External Partners en Alllianz 
  • Miguel Angel Leal | Chief Technology and Innovation Officer en La Liga 
  • Miguel Torres | Director Global de Transformación | Finance en Prosegur 
  • Nieves Hevia | Country Manager en Cisco 
  • Paula Panarra | Directora General Iberia en AVANADE 
  • Rocío Lopez | CIO Spain & Portugal en ING 
  • Rubén Andrés Priego | CIO en EVO Banco 
  • Rubén Villanueva | Director de Transformación Digital - Chief Data Officer en Bankinter 
  • Santiago Franco | CIO en Amadeus IT Group 
  • Serafín Fernández | Director de Ingeniaría Informática en Mercadona S.A. 
  • Sergio Salvador | Head of Engineering and Data - España en BBVA 
  • Unai Garcia | CIO en Cofares 
  • Valentino Gallo | CIO en Gransolar 
  • Vanessa Escrivá | Corporate CIO en MAPFRE España (Grupo MAPFRE) 
  • Vicente Llorens | Director de la Oficina de Integración en ABANCA 
  • Zaida Sampedro | Subdirectora General Sistemas en Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid 


 

No Comments Yet

Let us know what you think

Subscribe by Email