El pasado 20 de noviembre se celebró la V edición de los Premios CIONET Vocento, consolidados como los galardones de mayor prestigio en el ámbito de la tecnología empresarial en España, al formar parte de la mayor plataforma de líderes tecnológicos en Europa. Durante la ceremonia, a la que asistieron más de 250 líderes y expertos del sector, se reconoció a los equipos TI y líderes digitales que han utilizado la tecnología de manera innovadora para generar un impacto significativo y medible en sus organizaciones y en el mercado a través de 25 categorías agrupadas en cuatro bloques principales — Proyectos de Categorías de Dominio Tecnológico, Proyectos de Categorías Transversales, Industria Tecnológica y Líderes Digitales del Año —.

La gala comenzó con la bienvenida de Vocento, a cargo de José Manuel Gascón, Director General de Tecnología y Transformación, que resaltó el papel de la innovación como motor de identidad del grupo y la importancia de estos premios en un momento en el que la tecnología marca el pulso de las organizaciones. Gascón recordó que Vocento “ya no es solo un referente en prensa, sino un ecosistema digital y creativo que conecta a miles de personas”, y reivindicó la necesidad de avanzar hacia modelos donde los datos y la inteligencia artificial mejoren tanto la experiencia del lector como la labor de las redacciones. Subrayó también el valor del liderazgo digital —a menudo ejercido “desde la complejidad y la discreción”— y agradeció la labor del jurado, los patrocinadores y CIONET por seguir impulsando un espacio de encuentro que reconoce a quienes están construyendo un futuro digital, sostenible y profundamente humano.
A continuación, le siguió la bienvenida a cargo de Juan Carlos Fouz, Managing Partner de CIONET, para quien la ceremonia no era simplemente un evento más, sino “un momento, un punto de inflexión”. Desde el escenario, invitó a reconocer a quienes están sosteniendo el futuro con decisiones valientes y visión a largo plazo. Insistió en que la tecnología, por sí sola, no basta: “impulsa y multiplica lo que hacemos; el liderazgo da sentido al porqué y al para qué”. En una era en la que la inteligencia artificial transforma empresas y también personas, recordó que el verdadero rumbo lo marcan quienes deciden cómo usarla con propósito. Fouz habló sin rodeos del gran desafío de nuestro tiempo: no un déficit digital, sino un déficit de liderazgo capaz de integrar la tecnología con profundidad estratégica y convertir datos en decisiones que anticipan, innovan y generan valor real. “El impacto no se mide por cuántas tecnologías implantamos —señaló— sino por el progreso que logramos”. Reivindicó así el papel de CIONET como comunidad que acompaña, conecta y prepara a los líderes para ocupar el lugar donde se decide el futuro. Y cerró con un mensaje personal y contundente: el porvenir más justo y más humano que deseamos para las próximas generaciones no lo construirá un algoritmo, sino líderes con criterio, propósito y valentía. “España no debe ser espectadora; debe ser protagonista”, concluyó, apelando directamente a los profesionales presentes.
.jpg?width=395&height=263&name=GB251120_8641%20(1).jpg)
.jpg?width=395&height=263&name=GB251120_8702%20(1).jpg)

Finalizadas las intervenciones de bienvenida por parte de José Manuel Gascón y Juan Carlos Fouz, Belén Ibares Muñoz,Chief Knowledge Officer en CIONET y Charo Vacas, Presidenta del Jurado y Consejera CIONET, fueron las encargadas de poner en relieve y explicar el funcionamiento del proceso de evaluación llevado a cabo por el jurado, destacando la objetividad y el rigor metodológico que caracterizan a estos premios. Se subrayó que el proceso de evaluación es completamente anónimo, evitando cualquier tipo de influencia mediante la prohibición de actividades asamblearias y garantizando la independencia entre los jurados, quienes desconocen las evaluaciones realizadas por sus colegas.
El jurado ha estado compuesto por 28 profesionales en activo pertenecientes a los sectores público, privado y académico, seleccionados por su conocimiento y rigor técnico. Para preservar la confidencialidad y evitar conflictos de interés, no se permite la participación de profesionales vinculados a proveedores de tecnología ni de aquellos con intereses directos en las categorías evaluadas.
Este año, el proceso de evaluación ha contado con 140 proyectos aptos. En total se realizaron 885 evaluaciones, lo que supone una media de 31 proyectos por jurado, y una revisión equilibrada gracias a que, de promedio, 6 jurados distintos evaluaron cada categoría. Además, durante la fase de selección de finalistas se produjeron empates en tres categorías, lo que hizo necesaria una segunda vuelta de evaluación por parte de tres jurados para garantizar un resultado justo y riguroso.
Los ganadores de cada categoría fueron aquellos con la puntuación promedio más alta en estos criterios. Además, se incluye una categoría especial que reconoce a la Mejor Organización del año 2025. Para optar a este galardón, las organizaciones debían presentar un mínimo de tres proyectos en categorías distintas y haber sido finalista en al menos una de las 12 categorías estándar. El cálculo incluyó el valor promedio de todos los proyectos presentados, añadiendo un factor corrector de +0,25 puntos por cada proyecto adicional.
En palabras de Bruno Méndez, CEO de CIONET Iberoamérica, la velada tenía un significado especial que iba más allá del escenario y de los premios. Recordó que, justo cincuenta años atrás, España comenzaba a abrir sus ventanas al futuro, y defendió que hoy vivimos otro punto de inflexión histórico, aunque con un matiz decisivo: “el gran catalizador ya no es político ni económico… es tecnológico”. En un mundo marcado por la polarización y el ruido, reivindicó la tecnología “bien usada” como una fuerza de paz, cohesión y progreso, una herramienta capaz de acercar a las personas y mejorar sus vidas. Subrayó además que ese impacto no es abstracto, sino que se construye gracias a los líderes presentes: “Sois las personas correctas, en el lugar correcto y, sobre todo, en el momento correcto”. Agradeció la confianza depositada en CIONET y la posibilidad de caminar junto a la comunidad digital, convencido de que cuando la tecnología se pone al servicio de las personas “no solo transforma las organizaciones, cambia la sociedad”.

.jpg?width=395&height=263&name=GB251120_8641%20(1).jpg)
.jpg?width=395&height=263&name=GB251120_8702%20(1).jpg)
Listado de finalistas y ganadores
Bloque 1: Premios a proyectos de Categorías de Dominio Tecnológico
Cloud, Infrastructure & Operations
Se reconocen los proyectos que destacan en la creación y optimización de arquitecturas tecnológicas, principalmente en la nube, para resolver desafíos complejos tanto a nivel tecnológico como de negocio. Se valorarán aspectos como la escalabilidad, flexibilidad y eficiencia de la solución.
Cybersecurity, Risk Management & Business Continuity
Reconocimiento a los proyectos que implementan estrategias de protección y defensa frente a ciberamenazas, incluyendo concienciación, diseño tecnológico y planes de continuidad de negocio. Se premiará tanto el impacto en áreas específicas como la cobertura global dentro de la organización.
Data & Analytics
En la que se valoran aquellos proyectos que buscan alcanzar la frontera del conocimiento en el aprovechamiento de los datos y su conversión a información válida para la toma de decisiones y la ejecución operativa. Se valorará la innovación en el análisis y la implementación de soluciones avanzadas de analítica de datos.
Automation & Operational Efficiency
En la que se valoran aquellos proyectos con un alto componente de automatización directamente aplicada a procesos, incorporando con ello una mejora en la eficiencia operativa y reducción de costes, o bien aquellos otros donde una utilización intensiva de los datos permite optimizar tareas y actividades menos productivas.
Operational Tecnology (OT): Robotics, IOT, IIOT and ICS
Se valorarán proyectos que implementen tecnologías operativas como la robótica, el Internet de las Cosas (IoT), el Internet Industrial de las Cosas (IIoT) y los Sistemas de Control Industrial (ICS). Se premiará la innovación y el impacto en la productividad y la automatización industrial.
Customer Experience & Digital Channels
En la que se valoran aquellos proyectos centrados en desarrollar modelos omnicanal de interacción y gestión con clientes así como todas las prácticas de organización y gestión de sus datos. Se premian proyectos orientados a desarrollar experiencias de cliente omnicanal, mejorando la interacción y gestión de los datos de los clientes en múltiples puntos de contacto. La innovación en los modelos de atención y el impacto en la satisfacción del cliente serán factores clave.
Artificial Intelligence
Se valoran aquellos proyectos e iniciativas que aprovechan el poder de la inteligencia artificial para transformar y mejorar procesos empresariales, optimizar operaciones y generar valor agregado. Estos proyectos destacan por su capacidad para automatizar decisiones estratégicas, analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, y anticipar patrones de comportamiento tanto en clientes como en el mercado


Bloque 2: Premios a proyectos de Categorías Transversales
People, Model Organization & Future of Work
Se reconocen los proyectos enfocados en el desarrollo del talento tecnológico dentro de las compañías, los proyectos de amplio alcance que implican un cambio global y una transformación organizativa de la compañía, permitiendo la creación de modelos de trabajo innovadores, así como las iniciativas que impacten en la sociedad al fomentar habilidades digitales y promover el futuro del trabajo.
Public Administration, Citizen Service & Smart Cities
Se premiarán proyectos que mejoren la interacción entre la administración pública y los ciudadanos, promoviendo servicios más accesibles y eficientes. Esto incluye iniciativas en ciudades inteligentes que transformen las infraestructuras urbanas mediante el uso de la tecnología.
Green Digital & IT
En la que se valoran aquellos proyectos con un claro enfoque de sostenibilidad ambiental donde la tecnología es protagonista. Se reconocen proyectos que utilizan la tecnología de forma innovadora para promover la sostenibilidad y minimizar el impacto ambiental. Esto incluye iniciativas como la optimización del consumo energético, la reducción de residuos electrónicos, la implementación de infraestructuras ecológicas y el fomento de prácticas responsables en el uso de recursos tecnológicos. Se valorará especialmente el impacto medible en la sostenibilidad y su contribución a los objetivos ambientales de la organización o la comunidad..
Business Integration
Se valoran aquellos proyectos o iniciativas corporativas, orgánicas o de M&A, con un alto componente tecnológico en la hibridación de procesos, personas y negocio. Pueden ser proyectos vinculados a la integración de compañías y/o unidades de negocio o bien a procesos de integración tecnológica, habitualmente de estandarización y homogeneización a lo largo de toda la compañía. Se valoran pues aquellos proyectos donde la integración (tecnológica y/o corporativa) es el principal desafío de la organización en la que, en muchas ocasiones, se hacen convivir ecosistemas antiguos con otros más modernos y de diferente alcance.
Growth
Se valoran aquellos proyectos cuya tecnología contribuye al crecimiento y desarrollo de negocio, con un impacto directo y medible, fomentando una cultura de colaboración, agilidad y experimentación, así como la correcta unión entre marketing y ventas, en concreto, ecommerce, digital sales, crecimiento, nuevas fuentes de
negocio y desarrollo de productos y mercados.
Digital Transformation
Se premiarán aquellos proyectos que aprovechen la tecnología como habilitador clave para la transformación empresarial en múltiples áreas: desarrollo de nuevos negocios, aumento de la eficiencia y productividad, mejoras en seguridad, y avances en sostenibilidad (ESG). Se destacará la amplitud y profundidad del impacto transformador.
Best Organization
Para optar a este premio se tiene en cuenta la valoración promedia de los proyectos, entre aquellas organizaciones que han presentado 3 candidaturas o más y han quedado finalistas en al menos una de las categorías.


En el ámbito de líderes digitales, el proceso de evaluación está basado en las más de 18.000 votaciones obtenidas de los colegas que, necesariamente, han de pertenecer al ámbito tecnológico y cuyas valoraciones por miembros del mismo equipo y de la organización están limitadas a un reducido número de votos (hasta un máximo de 5 votos de colegas de la misma compañía). De esta forma, lo que se propicia es que la evaluación no sea un proceso endogámico ni de votos vinculados a las relaciones corporativas sino que se dé visibilidad a los líderes cuyo impacto en su organización, en el mercado y en la sociedad haya trascendido por su participación y liderazgo en las múltiples iniciativas que CIONET propone.
Bloque 3: Premios a la Industria Tecnológica
Premio Roger Camrass
Reconoce a los expertos mejor valorados por los participantes en las más de 30 mesas redondas organizadas este año
BDO (Business Digital Officer) of the Year 2024
Partner de Referencia 2025
En reconocimiento a aquellas compañías con mayor número de menciones en los proyectos presentados en la edición 2025 de los Premios CIONET, que contribuyen a que sus clientes alcancen la excelencia en la aplicación de la tecnología.



Bloque 4: Premios a los Líderes Digitales del Año
En el ámbito de líderes digitales, el proceso de evaluación está basado en las votaciones de los colegas que, necesariamente, han de pertenecer al ámbito tecnológico y cuyas valoraciones por miembros del mismo equipo y de la organización están limitadas a un reducido número de votos (hasta un máximo de 5 votos de colegas de la misma compañía). De esta forma, lo que se propicia es que la evaluación no sea un proceso endogámico ni de votos vinculados a las relaciones corporativas sino que se dé visibilidad a los líderes cuyo impacto en su organización, en el mercado y en la sociedad haya trascendido tanto por su participación y liderazgo en las múltiples iniciativas que CIONET propone.
Technology Officer, Architecture & Engineering of the Year
CISO of the Year
CDO (Digital) of the Year
CDAO (Data & Analytics) of the Year


Tranformation & Innovation of the Year
Best CIONET Speaker 2025
Mejor Trayectoria Profesional
CIO of the Year



Para acceder a la galería completa de fotos de los Premios CIONET Vocento 2025 pincha AQUÍ
These Stories on CIONET Spain
No Comments Yet
Let us know what you think