La evolución tecnológica de la gestión empresarial fue el tema central del encuentro organizado por CIONET y Workday el pasado miércoles en Madrid. En La Hacienda Club se reunieron algunos de los miembros de CIONET para escuchar experiencias nacionales e internacionales sobre ampliación, expansión e internacionalización.
Tras la bienvenida y presentación de Alfonso Pérez, Business Development Manager de CIONET España, el turno de palabra pasaba a Carlos González Elejabarrieta, CIO de MAXAM, quien expuso ante los asistentes el propósito de su ponencia: explicar cómo MAXAM y sus negocios, está cambiando el mundo con la revolución digital.
El negocio core de MAXAM, son los productos energéticos como los explosivos -muchas de las minas del mundo son cliente de MAXAM- pero la compañía posee además negocios en defensa y química.
La digitalización en las minas va desde los dispositivos conectados de los empleados a la digitalización de los camiones, el uso de drones para asegurar las minas y el mapeo de las explosiones fragmentas.
En realidad, estos casos mencionados por el ponente son servicios puntuales que se han ido digitalizando, pero la transformación real de MAXAM se ha abordado de otra forma, con un roadmap.
El ponente explica que “El business as usual tenía que seguir funcionando, pero en conjunto con las nuevas habilidades y capacidades digitales, de esta combinación sacamos un digital roadmap que define nuestro camino para los próximos años”
En cuanto a los retos, el CIO de MAXAM destaca los dos más importantes: La inercia de la organización y la priorización de fundaciones. “Los recursos son limitados y es importante distribuirlos bien, pero a veces hay que decir que no a algunos proyectos o departamentos”, afirma Elejabarrieta.
Gracias a Workday, la palanca para el proyecto de Recursos Humanos en MAXAM, la evolución de MAXAM es destacable, “hace cinco años no éramos nada parecido a lo que somos ahora. Se ha hecho una apuesta por la gestión del talento y no solo en perfiles sino sobre todo en los procesos de recursos humanos”, explica el ponente.
La segunda intervención del encuentro, fue protagonizada por Dave Sohigian, CTO de Workday en EMEA. Con su experiencia en transformación digital, compartió algunas cuestiones relevantes que tienen lugar en la travesía de la transformación digital de una empresa.
Así, Sohigian destaca que uno de los momentos más complejos es elegir el punto donde empezar. “Muchas empresas empiezan a transformarse digitalmente porque son forzadas por otras compañías. Realmente no es fácil estar preparado para la disrupción”.
Resulta que desde la experiencia de Workday, numerosas empresas empiezan a digitalizarse con el software as a service, “lo cual desde un principio no parece el punto más común para empezar, pero si es un punto desde donde el CIO puede aportar mucho”, explica el CTO de Workday. Según el ponente, el CIO tiene características únicas, porque sabe de negocio y entiende como el negocio entero está conectado entre sí.
Por otra parte, Sohigian concluye con una diferencia entre algunos cargos de nivel C en Estados Unidos y Europa. El ponente confiesa que "en EEUU no vemos cargos como el CTO o el CDO, solo está el CIO y suele durar unos 2 años en su puesto, si en ese tiempo no innova, se va fuera".
Tras las dos intervenciones se dio paso al cierre, con una sesión de preguntas y el espacio de networking en el que los asistentes pudieron compartir sus dudas de forma más personal.
Puedes ver todas las fotos del encuentro AQUÍ:
No Comments Yet
Let us know what you think