[gallery ids="22735,22736,22737,22738,22739,22740"]
El pasado 1 de febrero CIONET, conjutamente con The Excellence Net y el Grupo TPI, reunió en torno a un desayuno a los marketing managers de las compañías tecnológicas de nuestro país.
El encuentro tuvo lugar en el ISDI, la primera escuela de negocios digital de nuestro país, y permitió conocer la visión de José Manuel Inchausti, CEO de Mapfre Iberia y de Nacho de Pinedo, CEO de ISDI en torno a la era digital que vivimos, así como propiciar debates y contactos de alto nivel entre todos los asistentes.
Este ha constituido el primero de una serie de encuentros con los que conjuntamente CIONET, The Excellence Net y TPI, ofrecen un espacio de encuentro, debate y networking para los Directivos de Marketing de las principales empresas del entorno digital de nuestro país.
Nacho de Pinedo y José Manuel Inchausti animan al “Marketing Manager” a surfear esta ola digital
La transformación digital es ya una realidad que ha calado en todas las áreas de las empresas. Nacho de Pinedo y José Manuel Inchausti, dos personas conscientes y expertas de este hecho, han querido compartir su experiencia y opinión sobre la digitalización de las organizaciones y su impacto en todas las áreas de las compañías con los marketing managers de las principales compañías reunidas por CIONET, eNET y TPI.
Nacho de Pinedo, CEO y co-fundador de ISDI, inició su carrera en el mundo de marketing por lo que la sensibilidad con los asistentes fue muy positiva. Aun siendo un “optimista digital”, De Pinedo afirma que “es más difícil transformar que crear”.
La mayoría de los marketing managers presentes en la sesión, trabajan en marcas que cuando se crearon la fuerza principal no era lo digital, mientras que ahora sí lo es. A partir de esa sentencia, De Pinedo clarifica que el entorno digital no hace más que crecer, lo que implica cambios en los modelos de negocio, de mercados y de visión. Según el CEO de ISDI, el nuevo enfoque profesional se debe aplicar tanto hacia fuera como hacia dentro. “Hay que crear una gobernanza en dirección digital, un plan de transformación estratégico, generando innovación, poniendo el foco en el cliente y con una distribución omnicanal”.
Pero el aspecto interno de las marcas también requiere de un nuevo enfoque. Los perfiles hoy en día se adquieren a través de “employer branding”. “Hay que darle una razón a los jóvenes para que vengan, porque si no se van a startups. El engagement no solo es enfocado a nuestros clientes, también a los nuevos perfiles que contratemos”, afirma De Pinedo.
En cuanto a la transformación digital de Mapfre, esta se basa en dos ejes de actuación: por cliente, para generar engagement, o por el sistema, para generar un impacto positivo en los resultados de la compañía. José Manuel Inchausti, CEO de Mapfre Iberia explica que estos dos pilares se apoyan en la tecnología y las personas.
A pesar del background tecnológico de Inchausti, habiendo sido CIO en Mapfre, según él, sin dejar de lado la tecnología es más importante el eje de las personas. Esto se debe a que “la transformación digital tiene valor cuando surge de las raíces, desde las capacidades de la compañía y las necesidades del mercado”.
Otro aspecto de valor para la aseguradora son los proyectos, tanto corporativos como nacionales o locales. En total ahora suman unos 600 proyectos vigentes en los cuales prevalece la aplicación de soluciones globales y en los que se busca el enfoque de reutilizar en más proyectos las ideas, tecnologías o arquitecturas creadas.
De cara al futuro, el CEO de Mapfre revela que desde la compañía tienen planeado centrarse en la venta por redes sociales y abordar con más relevancia el tema de Big Data. “Poco a poco iremos mejorando en los diferentes aspectos digitales. La transformación digital es un medio para conseguir un fin, no es un fin en sí. Hay que saber que la empresa no vive de esta transformación, vive de ventas y de clientes” recuerda Inchausti.
Estas dos intervenciones precedieron al debate que posteriormente se generó en la jornada, dónde todos los profesionales presentes debatieron en torno a la construcción de propuestas, acciones y mensajes hacía las diferentes áreas y directivos de la empresa sobre cómo abordar y generar valor en la era digital.
No Comments Yet
Let us know what you think