ElEl pasado 5 de febrero, CIONET Spain organizó en colaboración con Hitachi Vantara y Cisco, una mesa redonda bajo el título ‘Nuevo Ecosistema Cloud: la evolución de las infraestructuras híbridas’. Exploramos cómo la integración de nuevas tecnologías, la presión de la IA y las limitaciones de los enfoques tradicionales están llevando a las empresas a replantearse sus estrategias en la nube, incluida la repatriación de cargas de trabajo a entornos privados o modelos híbridos. En este contexto, ¿qué soluciones clave podemos adoptar para abordar retos como la privacidad, el control de costes o la formación de equipos en múltiples plataformas?
El auge de la computación en la nube ha propiciado un cambio sin precedentes en la gestión de infraestructuras tecnológicas, dando lugar al nacimiento de los ecosistemas de nube híbrida. Estos sistemas representan una evolución crítica desde los modelos tradicionales, enfocándose en la flexibilidad, escalabilidad y eficiencia operativa. A medida que las organizaciones buscan adaptarse a un entorno digital cada vez más complejo y cambiante, la infraestructura híbrida emerge como una solución versátil y potente.
El concepto de ecosistema cloud híbrido se centra en la combinación de entornos de nube pública y privada, permitiendo que las empresas gestionen sus recursos de manera más eficaz. Esta fusión facilita la migración fluida de datos y aplicaciones entre diferentes plataformas según las necesidades específicas de coste, rendimiento y seguridad. Así, las organizaciones no solo mejoran su agilidad y capacidad de respuesta ante las demandas del mercado, sino que también optimizan sus inversiones en TI.
Uno de los principales impulsores de este cambio es la necesidad de manejar grandes volúmenes de datos y aplicaciones críticas con diferentes requisitos regulatorios y operativos. Los ecosistemas de nube híbrida permiten que las empresas se mantengan a la vanguardia de la innovación tecnológica mientras cumplen con normativas estrictas, como las relacionadas con la protección de datos personales y la seguridad cibernética.
Las principales tecnologías que impulsan estos ecosistemas incluyen microservicios y orquestación de contenedores, que proporcionan las herramientas necesarias para desplegar y gestionar aplicaciones de forma más eficiente y segura en diversos entornos de nube. Además, las soluciones de gestión de nube híbrida están evolucionando para ofrecer plataformas más integradas y automatizadas, que simplifican la administración de recursos, la optimización de costes y la seguridad.
Mirando hacia el futuro, se espera que el mercado de infraestructuras híbridas siga creciendo, impulsado por la continua digitalización de las empresas y la creciente complejidad de las aplicaciones empresariales. Esto señala un camino claro hacia un modelo en el que la flexibilidad y la adaptabilidad serán claves para el éxito empresarial en la era digital. La integración y la colaboración entre diferentes plataformas de nube se tornarán cada vez más críticas, mientras que las herramientas de inteligencia artificial y aprendizaje automático jugarán un papel fundamental en la automatización y optimización de estos entornos híbridos.
Desafíos generales en materia de infraestructura
En el ámbito de la infraestructura tecnológica, las organizaciones enfrentan una serie de desafíos clave que pueden obstaculizar su capacidad para operar de manera eficiente y segura en un entorno cada vez más digitalizado y orientado a la nube.
La unión entre Hitachi Vantara y Cisco es un ejemplo claro de cómo dos gigantes tecnológicos pueden complementarse para mejorar sus ofertas y servicios. Esta alianza estratégica puede aportar numerosos beneficios a una organización, aprovechando sus fortalezas individuales y las sinergias entre ambas empresas.
¿Por qué HC2 (Hitachi Cisco Collaboration)?
La creación de HC2 puede ser vista como una respuesta estratégica a las necesidades y demandas actuales del mercado en cuanto a infraestructuras de TI. Los datos de diversos assessments indican que:
¿Qué aporta Hitachi Vantara?
Hitachi Vantara aporta su amplia experiencia en soluciones de gestión de datos, análisis avanzado e IoT. Sus soluciones permiten a las empresas gestionar, gobernar y movilizar sus datos a través de entornos híbridos y multinube. Su capacidad para integrar operaciones de IT y OT es crucial para organizaciones que buscan transformar digitalmente sus operaciones industriales y empresariales.
¿Qué aporta Cisco?
Cisco, conocido por su liderazgo en redes y seguridad, aporta tecnologías críticas para la infraestructura de red y la ciberseguridad. Cisco puede fortalecer la infraestructura de red necesaria para soportar el creciente volumen de datos y la complejidad de las operaciones en un entorno de TI híbrido. Además, sus soluciones de seguridad son fundamentales para proteger los datos y las operaciones en el contexto de un aumento en las amenazas cibernéticas.
Beneficios de la Alianza HC2
HC2 no solo mejora la gestión técnica de las infraestructuras, sino que también pone un énfasis particular en la experiencia del usuario (UX), la ciberseguridad y el cumplimiento regulatorio. Esto asegura que, mientras las organizaciones se esfuerzan por innovar y mantenerse competitivas, también protegen sus activos digitales y cumplen con las normativas vigentes, garantizando una transición suave y segura hacia tecnologías emergentes.