El 23 de octubre tendrá lugar el esperado EVENTO ANUAL de CIONET España, "La Casa de CIONET", que este año contará con un buen número de destacados ponentes, distribuidos en 4 paneles. Si quieres conocerlos, en este post te los presentamos.
Panel I - ¿CÓMO GESTIONAR LA EXPANSIÓN?
Agustín González Tuñón
Agustín González Tuñón, CIO Global de Prosegur, expondrá su experiencia en la gestión del crecimiento inorgánico que, en los últimos años, ha posicionado a Prosegur como referente global de la seguridad privada; y compartirá, las mejores prácticas y lecciones aprendidas en las operaciones de fusión y adquisición (M&A). Su ponencia aportará relevantes aspectos a tener en cuenta tanto durante la Due Diligence como en el entorno complejo de post-integración de compañías, para trabajar la transformación empresarial con eficiencia, avanzar con excelencia operativa y alcanzar su crecimiento económico y productivo.
Carlos García de la Noceda Riva
Carlos García de la Noceda Riva, responsable de Producción, Comunicaciones y Seguridad de Gestamp, compartirá su experiencia en el área IT ayudando en la expansión de la compañía, el diseño de sus servicios centrales y ayudando a las plantas productivas en la adopción y su mejora.
José Manuel Mateu de Ros
José Manuel Mateu de Ros tiene el cargo de Group Vice President en Banco Santander. Nos contará como expandirse al otro lado del mundo con ejemplos reales.
Mario Calle García
Mario Calle García, vicepresidente de GTT España. La expansión empresarial lleva asociada varias connotaciones que indudablemente afectan a los CIOs. Expansión, significa crecimiento, y crecimiento también conlleva inversión, e inversión tiene a su vez condicionantes que los CIOs tienen que cumplir.
Panel II - ¿CIBERSEGURIDAD EN TIEMPOS INSEGUROS?
Alejandro José Pinto González
Alejandro José Pinto González – Asesor de Ciberseguridad en el Departamento de Seguridad Nacional, en el Gabinete de Presidencia del Gobierno de España, centrará su intervención en el contexto nacional, europeo e internacional de la Ciberseguridad.
Alfonso J. Álvarez Calderón
Alfonso J. Álvarez Calderón, CIO General Dynamics European Land Systems, reorientará nuestro interés por la ciberseguridad hacia la amenaza interior y la securización de la cadena de suministro. Porque podemos proteger nuestra información con los mejores sistemas de seguridad, pero ¿conocemos que hacen nuestros empleados, nuestros socios o proveedores, cuando les enviamos información sensible?
Tony Hadzima
Tony Hadzima, Country Manager Spain & Portugal Palo Alto va a hablar sobre el gran gap entre dos mundos: el ejecutivo y el de ciberseguridad, destacando el papel imprescindible del CIO para afrontar los nuevos retos digitales y seguridad de cloud. En 2018, Palo Alto Networks fue la octava empresa más importante en el ranking de las top 100 del Forbes Digital 100 y cuenta con la confianza de más de 1000 clientes en España.
Panel III - DISRUPCIÓN EN TIEMPOS GLOBALES
Fernando Lucero
Fernando Lucero, CIO Global de Iberdrola, explicará cómo la tecnología blockchain está revolucionando el mercado de la energía eléctrica, facilitando las transacciones de valor, más libres y seguras, y resolviendo el proceso de documentar la Certificación de Origen de las transacciones de trading de energía de manera descentralizada, sin la participación de intermediarios. Al mismo tiempo, permite crear y comercializar, líneas de productos usando ‘Certificados Verdes’ con agilidad y transparencia, respondiendo de esta manera, a los compromisos por utilizar energía limpia. Desde la experiencia de Iberdrola, conoceremos cómo su tecnología de bloques permite garantizar ya, en tiempo real, que la energía que se suministra y consume es 100% renovable, uniendo la electricidad producida con los lugares donde se consume de manera muy ágil, inquebrantable y transparente.
Carlos Ortiz Coteron
Carlos Ortiz Coteron, CIO del Athletic Club Bilbao, nos hablará del motor cognitivo del business Intelligence como experiencia de inteligencia artificial cuyo objetivo principal es modernizar y facilitar la experiencia de creación de análisis, proporcionando información de datos y automatización de procesos, a lo largo de todo el ciclo de vida del análisis de una manera efectiva, y, consecuentemente, facilitando a las empresas la toma de decisiones de valor.
Juan Carlos Rodríguez Vázquez
Juan Carlos Rodríguez Vázquez – Director Global de Transformación Prosegur nos hablara de drones y anti drones, tecnología, leyes y procesos.
Galo Montes
La intervención de Galo Montes, Director de Innovación y CTO en HPE España, sintoniza con la preocupación de los CIOS por la transformación digital y el crecimiento exponencial de los datos, por cómo gastar más en innovación y menos en operación. Galo nos brinda la ocasión de redefinir el concepto cloud, de entenderlo no como un destino sino como una experiencia, una forma de operar que debemos implementar, independientemente de dónde estén nuestras cargas de trabajo o nuestros datos, aislando la complejidad de las infraestructuras, para resolver con flexibilidad y agilidad.
Panel IV - PERSONAS E INTRAEMPRENDIMIENTO
Esther Málaga
Esther Málaga – CIO Ferrovial. Estamos en un momento muy especial donde se espera de nosotros, CIOs y responsables de tecnología, que seamos la respuesta para todos los grandes cambios tecnológicos que estamos viviendo. ¿Estamos preparados para este reto? ¿Lo están nuestros equipos? ¿Somos realmente conscientes de nuestra gran responsabilidad? Esther Málaga nos dará algunas claves de cómo transformar a nuestros equipos para que alcancen su alto rendimiento y estar preparados para todos los retos que se presenten.
Gabriela V. Orille
Gabriela V. Orille – Global Innovation Officer Andbank. El intraemprendimiento nos permite aportar innovación a una empresa y de ese modo dotarla de las herramientas necesarias para ofrecer y desarrollar nuevos modelos de negocio.
Jordi Bueno
Jordi Bueno –CIO National Nederlanden Spain (NN Group)- expondrá las claves para pasar de una TI agile a una empresa agile con un entorno laboral dinámico, proactivo y más eficaz. La principal, requiere el cambio en la forma de trabajo, adaptándola a cada individuo, promoviendo la innovación trabajando por proyectos, en equipo y eliminando la verticalidad. En definitiva, el equipo humano es el principal artífice de la transformación estructural de la organización, al comprometerse con las iniciativas que permitirán alcanzarla. Por este motivo, el proceso de información interna y motivación al trabajador ha de favorecer su autonomía, su toma de decisiones y fomentar las relaciones entre departamentos.
…………