Cuatro expertos de cuatro países diferentes se conectaron a finales de junio a un webinar de CIONET para hablar de innovación abierta. Un tema candente, actual y del que ya nadie puede escapar.
Salim Ismail, fundador y Director Ejecutivo de Singularity University y conocido por el libro Exponential Organizations, fue la persona en abrir el webinar de innovación abierta organizado por CIONET y WiderPool. A pesar de estar en India con una débil conexión, el ponente de honor dedicó veinte minutos de su valioso tiempo a los miembros de CIONET Iberoamérica para explicar el concepto de Exponential Organizations y contagiar con su mirada innovadora sobre el mundo de los negocios.
Durante el webinar se habló de innovación abierta y de cómo esta forma de incorporar nuevas tecnologías puede ayudar a tu negocio a generar ventajas competitivas sostenibles sobre tu competencia. En la sesión escuchamos al exitoso ponente Salim Ismail, Fundador y Director Ejecutivo de Singularity University quien compartió con los miembros de CIONET su visión de las empresas exponenciales y su continua necesidad de innovar.
Adarsh Radia, Co-founder de WiderPool, condujo desde Londres la sesión y presentó además de Salim Ismail, a los siguientes ponentes:
Juan Carlos Fouz, CEO de WiderPool, parte del ecosistema de ExO, quien habló de diversas metodologías para incorporar innovación abierta en corporaciones.
Desde WiderPool, Juan Carlos fusiona las ventajas únicas que tienen tanto las startups como las corporaciones para expandir así el valor latente de ambas. "Está claro que las tecnologías exponenciales conllevarán cambio exponencial" la única pregunta es ¿Cuando ocurrirá este cambio exponencial en tu sector y en tu empresa?", pregunta Fouz. El ponente explicó que se trataba de una necesidad global donde las early stage startups pueden ser de gran ayuda. "Esto es importante para el CIO, que es quien tiene que ayudar el crecimiento sostenible y proteger la empresa contra amenazas tecnológicas de terceros", afirmó el CEO de WiderPool.
César Castro, Co-Founder de Fluid Blockchain Accelerator, cuenta con experiencia de Blockchain desde 2013.
"Blockchain es mucho mas que la tecnología subyacente de Bitcoin, realmente es la mezcla de dos innovaciones: cryptografía y sistemas de distribución. He identificado más de 75 tipos de Blockchain, tanto redes publicas como privadas.", afirma Castro.
Al final del webinar se realizó una ronda de preguntas dirigida a cada uno de los ponentes para resolver dudas
Para los que no pudisteis asistir al webinar, el vídeo completo está disponible para miembros y patrocinadores de CIONET en nuestra plataforma. Encuéntralo Aquí.