La transformación digital, el Digitício y el talento femenino han sido algunos de los temas tratados en el último encuentro de CIONET, “TALENTO y PERSONAS: No sólo tecnología”, organizado en Madrid.
El primer ponente en romper el hielo, fue el anfitrión de la tarde, Juan Carlos Cubeiro, Head of Talent de ManpowerGroup, CEO de Right Managment y Mentor del Área de Coaching de Human Age Institute.
A partir del título de su ponencia, “Transformación Digital sin Transformación Cultural es Digiticio”, Cubeiro expuso ampliamente los elementos necesarios para la transformación Digital desde la perspectiva del talento.
La transformación cultural está ligada a valores, conductas, libertades, aprendizajes y motivación, es la cultura de “cómo hacemos las cosas”, afirma Cubeiro.
Acto seguido tuvo lugar la mesa redonda en torno a las claves del éxito: la fidelización del talento y el aprendizaje. La mesa fue compuesta por Carlos Alves, Head of IT Services Europe, Daimler AG, Pablo Álvarez Lillo, HR Manager, Daimler Group Services Madrid y moderada por Juan Carlos Cubeiro.
Pablo Álvarez aconsejó que uno se tiene que reinventar continuamente, “eso te hace prepararte para lo que viene”. También explicó que en cuanto al tema de Liderazgo 2020, las empresas no deberían dejar “solos a RRHH, sino que tiene que ser algo de los propios managers”.
Desde RRHH de Daimler Group Services Madrid, los clientes son los departamentos y managers, pero también los empleados. A todos los managers les tratan de trasladar y ofrecer carreras nuevas en función de liderazgo, en todos los niveles y enfocando mucho en la inteligencia emocional.
A su vez, Carlos Alves, añadió que cree que Daimler está en el camino correcto hacia el cambio cultural pero lo que será decisivo es el cambio generacional. Aun así, elementos que ayudan mucho son por ejemplo la gran variedad de nacionalidades (más de 30) dentro de la empresa, así como los diferentes idiomas que habla cada empleado. Un número que ronda entre 4 y 5 idiomas diferentes por persona.
Tras estas dos ponencias, llegó la hora de poner el foco en las mujeres con Idoia Maguregui, Subdirectora General de Medios de Sareb. La presidenta del Consejo Asesor de CIONET y líder del Círculo CIO de Mujer y Tecnología de CIONET moderaba la mesa redonda titulada “En la cantera del talento: #masmujeresfantásTICas con Nieves Franco, María Martínez y María José García.
Desde el Circulo CIO de Mujer y Tecnología, este grupo de mujeres está poniendo foco a la poca presencia de las mujeres tanto en las carreras técnicas como en el mundo profesional. Durante varios años el grupo ha estado reuniéndose para investigar y debatir información sobre la mujer tanto en la etapa educativa como en la profesional.
“Solo el 18% de los profesionales en tecnología son mujeres” expuso Nieves Franco, Directora Comercial de Arsys, para demostrar la realidad de las mujeres en el sector profesional.
Pero no todo son números. Para aportar su granito de arena a esta situación, el circulo CIO de Mujer y Tecnología se ha unido al proyecto Inspira, originario de la Universidad de Deusto.
Mediante este proyecto, los miembros del grupo han recibido una formación para convertirse en mentores y visitar colegios en Madrid donde realizan una serie de talleres de sensibilización y orientación de las niñas hacia las carreras STEAM.
“Estamos ahora trabajando con niñas y niños de 11 años y percibimos como todavía no tienen estereotipos forjados. Esperemos que finalmente si tienen la inquietud de la tecnología, con nuestra ayuda se vean capaces de sumergirse a esta profesión”, afirma Idoia.
Miguel Ángel Rojas, IT Strategy and Innovation de Gas Natural Fenosa, fue el ponente en cerrar la tarde con la siguiente pregunta: ¿Está tu profesión en peligro de extinción? Miguel Ángel comenzó la presentación con una división de las tareas en el trabajo según cuatro características: las rutinarias, no rutinarias, cognitivas y manuales.
Así explicó que el censo de población americano hizo un seguimiento de las ocupaciones basándose en estas características. Y se demuestra que desde 1975, todas las ocupaciones rutinarias han ido bajando a lo largo del tiempo mientras que todas las ocupaciones no rutinarias han ido aumentando. Además, “las profesiones más pagadas son las que tenemos que utilizar nuestro cerebro y las que no son rutinarias”, confiesa el ponente.
¿Porqué están bajando las ocupaciones rutinarias y las manuales? Porque vas a poder ser sustituido por un algoritmo o un robot. El 47% de las profesiones actuales están en riesgo.
Si nosotros hemos visto que los clientes cambian y sus formas de consumir son diferentes, las compañías tienen que cambiar y con ello cambiamos nosotros dentro de la compañía, esto es lo primero. “Por ello, aunque como empresa o profesional estemos teniendo éxito, hay que reinventarse”, dice el ponente como reflexión final.
Para ver todas las fotos del encuentro pincha AQUÍ