Así fue nuestro encuentro "LA FIEBRE DEL DATO: Monetización, Analítica, Gobernanza”

Written by Belén Ibares | 3/20/18 2:37 PM

Más de 50 miembros de CIONET España acudieron el pasado miércoles 14 de marzo al encuentro “La fiebre del dato: Monetización, Analítica y Gobernanza” organizado en la Torre Cepsa de Madrid. Durante la tarde de aprendizaje y networking, cinco expertos de alto nivel expusieron sus experiencias y casos reales de uso del nuevo petróleo del siglo XXI: los datos. 

El primer ponente de la jornada fue José María Azcarate, Profesor del Programa de Dirección en Big Data & Analytics, IE, quien abrió la jornada con una reflexión sobre el momento actual que vivimos, tanto económico como social y la oportunidad que representan los datos y la aplicación de la IA sobre ellos. “Nos encontramos en un momento único y sin precedentes. En la evolución de los últimos 4 mil años, los avances más importantes de la historia de la humanidad no supusieron un cambio tan grande en la sociedad como el momento presente y lo que se espera”.

Mar Cabra, ex-jefa de la unidad de datos y tecnología del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y Premio Pulitzer 2017, compartió el proceso del descubrimiento de los papeles de Panamá desde el punto de vista de los datos y de cómo esto supuso la transformación de una organización tradicional, basada principalmente en el uso del papel y el análisis manual de la información. Mar mostró el cambio de la obtención y el uso de los datos en  las mayores filtraciones de la historia, por ejemplo, en el caso Watergate las filtraciones se hacían con reuniones físicas y con Wikileaks la barrera de la localización se derrumbó gracias a internet. La filtración de los papeles de Panamá fue un punto de inflexión que abrió nuevas oportunidades para la obtención de información en el ámbito periodístico, provocando además cambios y reacciones a lo largo de todo el mundo (dimisiones, manifestaciones, juicios…)

A su vez, Oscar López Ugarte, Head of Data de Rastreator compartió con los asistentes cómo desde su creación la compañía ha utilizado los datos para la creación de nuevos modelos de explotación y para la monetización de los mismos.

Con siete personas en su equipo, y dando servicio a todas las áreas de la empresa, el departamento de datos también tiene su propio “budget” al que tienen que llegar. ¿Cómo? Con la monetización de los datos. Para ello, todos los datos deben ser anonimizados, agregados con variables adecuadas y finalmente se monetiza la data insight que define acciones y que ayuda a la propia compañía y a otras a tomar decisiones, aunque se trate de modelos de negocio de negocio diferentes.

Daniel Martínez Batanero, CDO-Director de SmartData, RSI-Grupo Caja Rural, comenzó su ponencia haciendo referencia al enorme foco de atención que recibe el Big Data actualmente, denominándolo "vicio-data".

De forma didáctica,  expuso los retos del CDO en el sector bancario. Así mencionó desde la monetización, al compliance, hasta el GDPR, pasando por las características de la era “customer-centric” en la que el cliente no debe recibir penalizaciones. Martínez también ve como retos la hiper-personalización online, las micro-segmentaciones, los datos individualizados y la economía de la atención en la que no solo se fijan en clientes sino también en los usuarios de la banca abierta.

Por último, pero no por ello menos importante, Tomasa Rodrigo López, Head of Data en BBVA Research expuso como el banco utiliza la monitorización de acontecimientos económicos, sociales y geopolíticos con Big Data para la seguridad de su negocio e inversiones en países en riesgo de desestabilización. El caso de Turquía y la Primavera árabe sirvieron de hilo conductor para compartir con la audiencia las posibilidades que los datos y su análisis representan. Combinando información histórica, información en tiempo real y bases de datos tanto internas del BBVA como externas de medios de comunicación, pueden reflejar en mapas interactivos la preocupación de la sociedad sobre numerosos temas con dato duro y blando.

Encuentra las fotos del encuentro AQUÍ: