CIONET España ha culminado con gran éxito su anunciado viaje a Israel que nos ha llevado a conocer de primera mano el modelo de innovación tecnológica abierto de este país. Una iniciativa promovida y magníficamente organizada por la Oficina Comercial de la Embajada de Israel en España.
Durante nuestra estancia en Israel, entre los días 12 y 17 de julio, la delegación de CIONET ha coincidido en diversos momentos, tales como el cóctel en la Residencia del Embajador Español en Israel o el recorrido por el prestigioso Instituto Weizmann, con la misión comercial del ICEX en el marco de la visita del Secretario de Estado de Comercio, D. Jaime García Legaz
Este primer contacto con la realidad del poderoso ecosistema de innovación abierta Israelí, nos deja numerosas experiencias vividas y sentidas, y algunas claves de la receta del éxito de la "start up nation", entre las que destacamos la acertada combinación de los siguientes ingredientes:
- un modelo educativo e investigador con instituciones de primerísimo nivel y con un exitoso modelo de transferencia de conocimiento y tecnología entre universidad y empresa (como el mencionado Instituto Weizmann),
- unas políticas claras, decididas y eficaces de promoción y apoyo económico del emprendimiento, con visibles resultados, incluyendo medidas tan llamativas como la concesión de créditos blandos de hasta 450.000 USD para los emprendedores, que sólo deben ser devueltos si la iniciativa tiene éxito y es rentable,
- y por último, una cultura que promueve la creatividad, la innovación y el esfuerzo, no penaliza el fracaso y sabe complementar la iniciativa y el empuje de los emprendedores y sus innovadoras ideas con el talento y la experiencia de directivos profesionales que desde el modelo de viveros empresariales complementan y orientan a las compañías e iniciativas nacientes.
Hemos podido ver cómo se genera así un medioambiente enormemente fértil, que favorece la continua creación y renovación de un entramado empresarial que sabe aprovechar muy bien todo este entorno, tanto beneficiándose desde los mencionados viveros con la creación y puesta en rentabilidad de start up's, como saltando a la arena global en un proceso de internacionalización que arranca siempre de forma temprana, desde la concepción de la idea y los primeros pasos de cada una de las compañías.
El viaje se ha prefigurado como una misión de descubrimiento, que dará lugar sin duda a la organización de siguientes ediciones de esta visita a un entorno enormemente inspirador, del que sin duda nuestras empresas y nuestro país pueden extraer valiosas conclusiones y modelos a seguir.
Os mantendremos informados y ¡esperamos que os unáis a futuras expediciones!